En el año 2019 hubo una convocatoria a nivel nacional, de la Universidad Santo Tomás para participar en un evento de emprendimiento, el Colegio Don Bosco fue invitado, sorpresivamente de los siete premios que otorga la Universidad, tres fueron obtenidos por el colegio. De dicho esfuerzo, la empresa que continúa funcionando es LÓGICA…MENTE, dirigida por Juan Estevan Londoño, Juan Esteban Torres y Andrés Mejía, quienes diseñan laberintos en madera con el fin de trabajar el desarrollo de procesos de pensamiento, al igual que se están asesorando para trabajar algunos trastornos.
Para el 4 de noviembre del 2020, fueron convocados los 10 grupos de los cuales ocho, recibieron felicitaciones por la profundidad y calidad de los proyectos, los jurados invitados exaltaron el denuedo con que los estudiantes hablaron sobre sus emprendimientos y por ello extendieron una invitación general para los estudiantes del Colegio Don Bosco a participar en un curso gratuito para saber cómo se hace una marca y cómo se registra.
Este es otro de los logros interinstitucionales alcanzados, en esta ocasión por el docente Ricardo Albarracín quien se encuentra a cargo de la asignatura de Emprendimiento en la institución, le felicitamos a él y a todos los estudiantes participantes y animamos a las generaciones venideras a aprovechar los espacios y convenios que se van tejiendo.
Proyecto de Aprovechamiento de Tiempo Libre si bien hace parte de los proyectos transversales que por orden del MEN deben tenerse en la institución, quienes hacen parte de él se han esforzado porque sea de provecho para los estudiantes y que a su vez contribuya a estrechar lazos en relaciones interpersonales. Por ello, es motivo de alegría ver la cara de felicidad de los niños Bosconianos, quienes han vivido momentos agradables en familia en este tiempo de Pandemia, gracias a las actividades que se han venido gestando desde el proyecto.
A juzgar por las caras sonrientes que encontramos en los videos subidos haciendo tik tok, o las fotos locas, se puede deducir que estos ratos de ocio en familia no sólo han fomentado la diversión, sino que han contribuido con la unión y calidez, al traspasar el umbral de la pantalla con estas manifestaciones de amor.
Es así, como meterse en los bailes de tik tok con los hijos o hacer caras locas con disfraces, cantar en un karaoke, aunque no sepan cantar, es entrar en un mundo de felicidad que Don Bosco provee a través de este proyecto
Teniendo en cuenta por motivos de la pandemia se reestructuraron los intercursos, a través de una propuesta donde los estudiantes de los grados cuarto a undécimo, hicieran un video de máximo dos minutos en el que hagan actividad física al ritmo de una de cuatro canciones que los docentes de educación física les sugirieron. Inicialmente, se planteó hacerlo en familia, se hizo un sondeo y se estableció que algunos estudiantes no contaban con la compañía de sus padres u otros familiares por lo cual se dejó individual.
Los ejercicios de actividad física podían ser libres, pero debían guardar la línea del ritmo de la música de la canción elegida. De los videos enviados se escogieron 12 mujeres y 12 hombres, por categorías: cuarto y quinto, era una categoría; sexto y séptimo, siguiente categoría; octavo y noveno, otra categoría; y décimo y undécimo, última categoría.
En algunas categorías no alcanzaron a completarse los 12 hombres o las 12 mujeres porque no todos los estudiantes participaron o porque los videos enviados no cumplían con los ítems de competencia. Luego de ello se realizó una segunda ronda en la que los clasificados se enfrentaban en retos a través de videoconferencia en meet, de ese reto salieron los finalistas, dos hombres y dos mujeres de cada categoría, los cuales se enfrentarán en la gran final y los campeones tendrán un premio.
Todas las mañanas realizamos las mismas actividades que corresponden a los quehaceres diarios, las mismas cambian cuando es fin de semana que puede cambiarse un poco la rutina. Si bien, normalmente este continuo trasegar diario tiende a cansar y a aburrir, este aburrimiento puede llegar a hacerse más agudo en la medida en que la posibilidad de movimiento se ve restringida.
En este momento se habla del encierro por causa de la pandemia, donde las rutinas han cambiado y se han vuelto aún más mecánicas porque ya no implica el traslado a los diferentes lugares para el ejercicio de tareas y donde la familia obligadamente ha tenido que convivir por más tiempo junta y en ocasiones muy junta.
Labores como organizar la casa o cocinar se vuelven una carga, pero está en nosotros que se le saque partido a esto, en la pasada edición se mencionaron actividades que hacen los chicos en su tiempo libre estado en casa. En esta ocasión les mostramos la alegría de nuestra docente Laura Herrera que decidió aprender a hacer galletas. Sabemos que muchas personas de nuestra comunidad saben hacer, pero lo que queremos desatacar no es exactamente el hecho de la receta, sino la inquietud por aprender por innovar y convertir una tarea cotidiana y muchas veces aburrida y monótona en una oportunidad para ser feliz. Las cosas sencillas hechas con amor salen
En el marco del desempeño de la labor docente es fácil deducir que deben desarrollar una cantidad de habilidades que les permitan llegar a sus estudiantes en forma clara y de manera obvia se considera que transmiten un conocimiento porque finalmente para eso estudiaron. Así que nadie se sorprende demasiado si un docente tiene una forma agradable y dinámica de enseñar, en ocasiones se aprecia lo mucho que saben y llegan a ser admirados por ello.
Es cuando se salen de la rutina o de la labor que ejercen cotidianamente, cuando llaman verdaderamente la atención, por ejemplo, cuando deciden practicar algún deporte al lado de sus estudiantes, muchos son los docentes que lo hacen.
En esta ocasión queremos resaltar una actividad diferente, la docente Laura Herrera tuvo la iniciativa de invitar a los docentes a producir un texto, algunos aceptaron la incitación y es así como aquí les compartimos una muestra de lo que hicieron los licenciados César Parada, Patricia Aguilar, María Inés López, Yoli Alexandra Jaime y Cristian Garzón, queremos también destacar que la mencionada docente hizo las ilustraciones de los escritos. Les invitamos a disfrutar esta otra faceta de los docentes y hacemos extensiva la invitación a participar de esta manera en próximas oportunidades.
SEDE BUQUE
Calle 14 No. 42-70 Barrio el Buque
Telefax: 6674478
Villavicencio, Meta, Colombia
Búsqueda
Acerca de este sitio
Educa para la vida, haciendo vivir.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. ACCEPT
Política de privacidad y cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.